Skip links

El pueblo de Xcalak

¿Estás buscando un lugar remoto para pasar tus vacaciones? ¿Has querido visitar las playas del Caribe Mexicano? ¿Conocer nuevos lugares para bucear y practicar snorkel? Si has respondido que sí a todas las preguntas, ¡ven a visitarnos a Xcalak!

Xcalak, que en lengua Maya significa “dos entradas” ó “gemelos”, es un pueblo ancestral. El pueblo se fundó en la época de los Mayas, y hace unos 120 era la capital de Quintana Roo, siendo uno de los pueblos más antiguos del estado. Actualmente es un tranquilo pueblo costero en el municipio de Othón P. Blanco, con alrededor de 400 habitantes. Por ahora solo se puede llegar a Xcalak por la carretera que llega desde Mahahual, el siguiente poblado al norte.

Xcalak se ubica en el final de la Costa Maya en el Caribe mexicano. La Barrera de Coral Mesoamericana, la segunda más grande del mundo después de la Gran Barrera de Coral en Australia, pasa justo enfrente de Xcalak, dándonos lugares de buceo con una gran variedad de corales, peces, crustáceos y mamíferos marinos. El Parque Nacional Arrecifes de Xcalak son 60 kilómetros lineales, empezando en el sur de Mahahual y terminando en la frontera con Belize, incluyendo el famoso Banco Chinchorro donde durante el verano se puede practicar snorkel al lado de cocodrilos. A pesar de que Xcalak sigue siendo un pueblo con poca infraestructura hotelera, existen varias casas Bed & Breakfast y casas privadas en su mayoría de extranjeros que han hecho de Xcalak su hogar de verano.

En el siglo XX, la zona tuvo su mayor auge y número de pobladores, ya que fue uno de los lugares más importantes en la producción de coco, llegando a producir hasta 300 toneladas mensuales. Lamentablemente, en 1955 el huracán Janet desoló a Xcalak, dejando gran parte del pueblo destruido lo que llevó a varios de sus pobladores a mudarse a lugares alternos.

Después de varios años de que el pueblo se recuperó del devastador huracán se construyó un muelle del lado de la Bahía de Chetumal, que por medio marítimo (ferry) conectaba Xcalak a Chetumal. Muy cerca de ese puerto se encuentra el Canal de Zaragoza. Actualmente se tienen planes de ampliarlo y profundizarlo para que cruceros puedan pasar del Caribe a el puerto de Chetumal. 15 kilómetros al sur esta el río Huach, que todavía forma parte del Parque Nacional Arrecifes de Xcalak.

Con sus nueve tienditas, tres hoteles, tres restaurantes, un puesto de tacos, una paletería y un centro de buceo, Xcalak puede parecer muy pequeño pero es un lugar lleno de sorpresas.

Como en cualquier pueblo pequeño, todos se conocen los unos a los otros, se saludan cuando van caminando o en moto por la calle y en poco tiempo te sientes parte de esta encantadora comunidad. La mejor forma de conocer el pueblo y a sus habitantes es caminando. Donde te darás cuenta de que varias casas están pintadas con temas marinos. Esto se debe a que, en el 2017, un grupo de artistas decidieron de la mano de los lugareños que las riquezas marinas del Parque Nacional Arrecifes de Xcalak también deberían de poder apreciarse desde la superficie, lo que le da un encanto especial a todo el lugar.

Y si lo que quieres es maravillarte con los colores y formas de los arrecifes y vida marina, y ver manatíes, ¡ven a Xcalak! Hay manatíes viviendo entre el arrecife y el río Bacalar Chico, el verlos es algo muy raro y emocionante, no de todos los días pero sí se puede decir que es algp frecuente, así como el ver un tiburón gata (Ginglymostoma cirratum).

Lo que si se ve más seguido son raya águila (Aetobatus narinari), pez loro (Sparisoma viride), langosta del caribe (Panulirus argus), sábalo (Prochilodus lineatus) y muchísimas variedades de coral. A veces alguna tortuga carey (Eretmochelys imbricata) te acompañará por unos momentos durante tu inmersión, y el verlas flotar cerca es una gran alegría.

Si eres de las personas que quieren mejorar la forma en que vivimos como sociedad e intentar salvar el planeta, el bucear en el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak te hará recordar el por qué vale la pena tu esfuerzo. Es impresionante poder ver tanta variedad de animales en un área tan pequeña.

Y si todavía no te has convencido de visitarnos, los amaneceres en nuestras playas parecen ser cada día más hermosos. Son un acontecimiento que vale la pena disfrutar al menos una vez en la vida. Y si no eres una persona madrugadora, porque durante el verano aquí amanece alrededor de las 6 de la mañana, entonces los atardeceres del lado del muelle del ferry son espectaculares. Con tan solo ver las nubes pintadas de infinitas tonalidades pastel desde el pueblo tu vida se alegrará en ese instante.

Credit: Benjamin Coste

×

Hello!

Click below to chat on WhatsApp or send us an email to reserve@xtcdivecenter.com

× How can I help you?